Eivissa y Formentera han constituido puntos clave en el tránsito de personas a lo largo de la historia. Puntos de salida tiempo atrás, como hoy lo son de llegada. Con este proyecto, hemos querido crear un punto de encuentro entre estos dos tiempos, un espacio donde se pueda dar el reconocimiento mutuo entre el «cómo fue» y «cómo es» ser migrante.
Y lo hemos hecho con una exposición, en la que hemos materializado 25 testimonios de personas que se han visto forzadas a migrar. Historias de personas que salieron de Eivissa o Formentera antes de los años 60 y otras que han llegado a nuestras islas procedentes de otros países. La exposición consta de 29 paneles con fotografías y 26 audiovisuales, en los que las personas protagonistas y sus familiares explican diferentes aspectos de su proceso migratorio: emociones, curiosidades, anécdotas, dolor y añoranzas, pero también aprendizajes y ganas de vivir.
Los audiovisuales están también disponibles en nuestro canal de YouTube:
La exposición se inauguró el día 13 de diciembre de 2024 en el Centro Cultural de Jesús, coincidiendo con la celebración del 25 aniversario del Fons, y a lo largo de 2025 estará recorriendo salas de los diferentes municipios de las Pitiusas.
Estas son las fechas y lugares confirmados hasta el momento:
- 13 diciembre 2024 – 9 enero 2025: Centro Cultural de Jesús.
- 10 – 31 enero 2025: Centro Joven C19 (Ibiza). El viernes 24 de enero se realizará a las 18.30h, en la misma la sala, la proyección de los audiovisuales y un coloquio con diferentes protagonistas de la exposición.
- 5 – 23 febrero: Can Jeroni (Sant Josep de sa Talaia). El jueves 20 de febrero a las 18.30h se proyectarán los audiovisuales y habrá un coloquio con diferentes protagonistas.
- 5 – 23 febrer: Can Jeroni (Sant Josep de sa Talaia). El dijous 20 de febrer a les 18.30h hi haurà un col·loqui amb diferents protagonistes i la projecció dels audiovisuals.
- 25 febrero – 13 de marzo. Sala de plenos del Ayuntamiento de Joan de Labritja.
- 17 – 22 marzo: Sala de exposiciones «Ajuntament Vell» (Sant Francesc, Formentera). La inauguración será el lunes 17 a las 19h.
- 24 marzo – 15 abril: Centro Cultural de Puig d’en Valls (Santa Eulària des Riu). El viernes 4 de abril a las 17h. habrá el cuentacuentos «El llarg viatge», con Anakrònica. Esta actividad está destinada a niños y niñas a partir de 6 años y sus familias.
- 8 mayo – 28 septiembre: Faro de la Mola (Formentera).
- 14 – 30 de octubre: Sa Punta des Molí (Sant Antoni de Portmany).
- 3 – 28 de noviembre: Sala Refectori de l’Ajuntament d’Eivissa
Historias de migraciones es un proyecto del Fons Pitiús de Cooperació que se enmarca dentro de la campaña Contra el racismo y la xenofobia, ¡actuamos!, impulsada conjuntamente con Creu Roja, Metges del Món, Fundació Deixalles y Cáritas.
Esta campaña pretende sensibilizar sobre la realidad de las personas que se ven forzadas a dejar sus lugares de origen, huyendo del hambre, de la persecución política, de la guerra o de los desastres naturales, desmontar los prejuicios sobre la migración y contrarrestar los discursos de odio sobre las personas racializadas no blancas. El objetivo principal es contribuir a la construcción de un espacio común de convivencia y enriquecimiento intercultural en nuestras islas, una sociedad respetuosa con la diferencia, donde las personas que llegan se puedan sentir acogidas y seguras.

