Año: 2024
Importe total: 88.400 €
Aportación del Fons: 67.000 €
Asignación: Govern de les Illes Balears
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Centro de Estudios Aplicados en Ecologia y Sustentabilidad Ambiental | Otros proyectos

 

Fortaleciendo la red local y nacional para la incidencia en políticas públicas de promoción de la gestión comunitaria del derecho al agua y la conservación de los ecosistemas.

El territorio del acuífero de San Juan Opico y sus bienes naturales se encuentran severamente amenazados por procesos de especulación inmobiliaria que se implementan principalmente en el área metropolitana de San Salvador. Su proximidad geográfica y disponibilidad de agua lo hacen un lugar idóneo para suplir las necesidades de la ciudad, además de ser, en sí misma, una zona con mucho de potencial urbanístico. Además, la reorganización política de los municipios genera incertidumbre sobre los impactos en la gestión ambiental municipal a partir de la reducción a 44 municipios, puesto que no se sabe si continuarán las unidades ambientales, ni si tendran vigencia las pocas ordenanzas con contenido ambiental de que disponen los municipios.

Por otro lado, la aplicación de la Ley General de Recursos Hídricos pone en riesgo los sistemas de agua potable y saneamiento rural (SAPS) que, hasta este momento, no han podido inscribirse en el Registro Nacional de Recursos Hídricos por falta de información o por no cumplir los requisitos legales requeridos. Este hecho los deja expuestos a que empresas privadas se avancen y puedan registrar sus fuentes.
Estos sistemas, además, están muy limitados en cuanto a capacidades técnicas, financieras y operativas y corren el riesgo incluso de desaparecer, lo cual hace imperante la necesidad de consolidar la red de sistemas de agua a nivel municipal y nacional.

Todo esto genera la necesidad de un mayor activismo en la defensa de los bienes naturales por parte de las organizaciones territoriales. Por esta razón, el proyecto pretende trabajar la articulación en nivel local y nacional y promover políticas públicas con las que se pueda promocionar la gestión comunitaria, el derecho humano al agua y la conservación de los ecosistemas en El Salvador.