[/fusion_slide]

JÓVENES DE IBIZA CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA – I Edición 2024/25

En la primera edición del programa JÓVENES DE IBIZA CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA han participado 18 grupos de 1.º,2.º,3.º y 4.º de ESO de los centros educativos IES Algarb, IES Santa Maria de Ibiza, IES Sa Colomina e IES Isidor Macabich.

El programa ha constado de una primera fase de sensibilización, en la cual hemos realizado diferentes talleres y charlas para hablar de migraciones forzadas y sus causas. Hemos analizado también los prejuicios, rumores y desinformación que nos llegan sobre este fenómeno y qué efectos tienen sobre las vidas de las personas migrantes y su derecho humano a migrar. Hemos aprendido a detectar el racismo y la xenofobia en sus diferentes manifestaciones, incluidas aquellas más invisibles, cotidianas y normalizadas.
También hemos contado con testimonios de personas refugiadas de Colombia y Venezuela, que nos han explicado su dura vivencia de primera mano. Personas que ahora, además, llevan a cabo una valiosa tarea como voluntarias de Cruz Roja en los proyectos de recepción de embarcaciones que llegan a las costas pitiusas con personas inmigradas y refugiadas de diferentes países del mundo.

La segunda fase del programa ha consistido en realizar un diagnóstico en el cual se han preguntado ¿cómo de racista y xenófoba es nuestra comunidad?: a través de encuestas, entrevistas o testimonios anónimos han evaluado la percepción y la vivencia del racismo en el entorno comunitario de sus centros.

Y a partir de aquí, han diseñado y ejecutado de varios proyectos de servicio a la comunidad, con alguno de estos propósitos:

👉-  visibilizar estas situaciones de racismo y xenofobia “cotidianas”: sacarlas a la luz para denunciarlas y empezar a erradicarlas

💗 – sensibilizar sobre la realidad de las personas que se ven forzadas a migrar, promoviendo actitudes y reflexiones que desmonten estereotipos y discursos de odio

💞 – mejorar la acogida a las personas recién llegadas y la convivencia intercultural en el centro

El pasado 29 de mayo en el Teatro Can Ventosa tuvo lugar la Jornada de conclusión y celebración de esta primera edición, donde el alumnado de cada centro pudo compartir los proyectos y acciones que han llevado a cabo. En reconocimiento al trabajo realizado, cada instituto participante recibió una reproducción del cartel del artista Satone Mei, diseñado específicamente para el programa. En la segunda parte del acto, también disfrutamos de una charla interactiva con pintura en vivo, de la mano del comunicador y activista social Mohamed El Amrani y la artista afrofeminista Montserrat Anguiano.