Año: 2024
Importe total: 87.500 €
Aportación del Fons: 70.000 €
Asignación: Ajuntament d'Eivissa, Consell Insular d'Eivissa, Ajuntament de Sant Joan de Labritja, Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Cruz Roja Guatemalteca | Otros proyectos - Cruz Roja Española | Otros proyectos

Promoviendo la seguridad alimentaria desde la sostenibilidad ambiental – Fase II

Este proyecto se presenta como una segunda fase del proyecto aprobado y financiado por el Fondo en la convocatoria de 2023, con el que se pretende ampliar la cobertura de las acciones planificadas llegando a 6.360 personas, que forman un total de 1.060 familias. De estos titulares de derechos, 4.010 son de las comunidades de la fase Y (Caserío Patiobolos y Aldea Llano Grande), mientras que 2.350 son de una nueva comunidad (Lo Baldío). Todas ellas recibirán acompañamiento y refuerzo de los procesos implementados para garantizar su sostenibilidad.

La población titular de derechos son personas indígenas, viven en condiciones de pobreza y sufren inseguridad alimentaria. La mayoría se dedican a la agricultura de subsistencia y están expuestos a riesgos medioambientales, puesto que el municipio de Sacapulas está ubicado al Corredor Sec de Guatemala.

Para continuar promoviendo la seguridad alimentaria, se plantean diferentes actividades:

-Acompañamiento a los 25 pequeños agricultores indígenas asesorados en la fase Y para reforzar sus conocimientos, y asesoría a 15 nuevos agricultores para mejorar sus capacidades y prácticas.

-Continuación de las sesiones formativas para 40 familias vulnerables para mejorar sus conocimientos sobre seguridad alimentaria, a la vez que se los dotará de recursos por una adecuada elaboración y conservación de los alimentos.

– Continuación de la campaña de sensibilización a las tres comunidades a través de varias sesiones informativas.

– Acompañamiento a las 25 familias apoyadas en la fase Y y 15 más en riesgo ambiental, con implementación de medidas para hacer frente al cambio climático. Se mejorará el abastecimiento de agua y el tratamiento de aguas residuales a las 3 comunidades.

– Creación de 3 Comités Locales de Gestión de los recursos naturales, así como la elaboración de un Modelo de Intervención Repicable a sufrir de las buenas prácticas de las dos fases.