Año: 2024
Importe total: 88.004 €
Aportación del Fons: 70.000 €
Asignación: Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Cáritas Diocesana d'Eivissa | Otros proyectos - Cáritas Diocesana de Rabat | Otros proyectos

Programa Tadamoun 24. Mejora de derechos en los puntos de intervención de asistencia, acompañamiento, protección y promoción a las personas en situación de vulnerabilidad en la Diócesis de Rabat

Cáritas Diocesana de Rabat trabaja desde hace 20 años especialmente con proyectos de asistencia, apoyo y protección a las personas en situación de movilidad, para que puedan disfrutar de sus derechos fundamentales en el Marruecos y cubrir sus necesidades básicas (alimentación, salud, ropa, etc.). Atiende también a la población marroquí en situación de vulnerabilidad. A finales de 2022 esta entidad cambió su estructura y redistribuyó la acción de sus equipos de trabajo y su esfuerzo en 15 puntos de intervención.
Estos puntos de intervención son el resultado de una evaluación hecha durante 2023, que permitió identificar los puntos de alta intensidad de los colectivos más vulnerables. Estos espacios están diseñados para dar asistencia integral a las personas que lo necesiten. Se trabaja en red, colaborando con otros agentes de la sociedad civil y otras parroquias de la Diócesis.
Los municipios donde están los 15 puntos de intervención se concentran en 5 regiones del norte del país: Rabat-Kenitra, Casablanca, Sur y Este. Son áreas estratégicas en el proceso migratorio por su proximidad con la frontera europea (marítima y terrestre)
El programa Tadamoun (que significa solidaridad) busca desarrollar y reforzar las capacidades de los servicios de proximidad y atención de los 15 puntos de intervención. Esta mejora busca, a la vez, que las personas en situación de vulnerabilidad, migrantes o marroquíes, puedan ser acogidas, protegidas e integradas. Las actividades principales del proyecto son:
-Acompañamiento y mediación en consultas médicas.
-Apoyo en la compra de medicamentos y derivaciones a otros centros médicos.
-Acogida y escucha para identificar las necesidades de las personas atendidas.
-Distribución de bienes de primera necesidad y apoyo financiero puntual.
-Alojamiento de urgencia.
-Actividades formativas sobre varios temas relacionados con la acción humanitaria y el contexto migratorio.
-Elaboración de una guía para la acogida de personas en situación vulnerable

Los titulares de derechos pueden tener diferentes perfiles: ser menor no acompañado, mujer embarazada o con hijos pequeños, no tener casa o vivir en condiciones precarias, tener alguna discapacidad, ser víctima de tráfico de personas o estar en riesgo de abuso, estar privado de libertad.