Importe total: 87.500 €
Aportación del Fons: 70.000 €
Asignación: Ajuntament de Santa Eulària des Riu, Ajuntament de Sant Antoni de Portmany
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Via Oberta a Louruc | Otros proyectos - Lauruk Social Service Asociation | Otros proyectos
Canalización de agua potable en el municipio de Chapakot. Formación sobre buenos hábitos de higiene y limpieza para toda la población en general.
El municipio de Chapakot está formado por 5 pequeños núcleos de población (Chapakot, Magar Gau, Jimire, Thado Bato Bese y Bamdi), con una población total de 650 personas (550 adultas y 100 niños) y 157 viviendas.
Actualmente, el agua no llega al 75% de estas viviendas y los que sí tienen, la reciben en malas condiciones. El sistema de canalización de agua está en muy mal estado y esto supone un importante riesgo para la salud de la población, puesto que hay problemas de contaminación por las rupturas que hay a lo largo de su recorrido. De los 5 tanques existentes, tres de ellos están en muy mal estado y los otros dos están en mejores condiciones, aunque solo llega agua canalizada a uno de los dos.
La situación de las 157 viviendas es la siguiente:
– 45 casas no tienen fuente de agua, por lo que no tienen agua.
– 73 casas no tienen agua porque no hay conexión a la cañería principal.
– 39 casas sí que tienen agua, pero es necesario hacer tareas de reparación y mantenimiento integral.
La población que no tiene agua tiene que ir andando hasta el nacimiento de agua, que está a 1.290m del municipio. Mayoritariamente es un trabajo que hacen las mujeres y los niños. Con este proyecto se pretende rehabilitar el sistema de canalización existente en aquellos puntos donde sea posible y construirlo de nuevo en aquellos donde no llega para alcanzar de agua potable al total de la población del municipio.
Así, se rehabilitarán los 5 tanques de acumulación de agua, se construirán 45 fuentes en las viviendas que no tienen, se repararán las 112 fuentes en mal estado, además de construir la presa de agua y colocar todas las cañerías necesarias.
Igual que en los proyectos presentados en anteriores convocatorias por esta entidad, también se realizarán formaciones sobre consumo y gestión responsable del agua, así como hábitos de salud e higiene. Estas formaciones se harán a mujeres, a través de seminarios, y a niños, haciendo talleres en las escuelas.