Año: 2024
Importe total: 35.060 €
Aportación del Fons: 15.000 €
Asignación: Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia, Ajuntament de Santa Eulària des Riu, Ajuntament de Sant Antoni de Portmany
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura. | Otros proyectos

Apoyo a personas con discapacidad en situación de abandono

En El Salvador existen leyes que protegen a personas heridas que quedaron incapacitadas como consecuencia de la guerra civil, pero estas leyes no se están aplicando de forma efectiva y el gobierno está dirigiendo los recursos hacia grupos que no afrontan los mismos niveles de vulnerabilidad. Esta situación se ha visto agravada por el Régimen de Excepción (REX) que está dejando en situación de abandono a muchas de estas personas, con la detención arbitraria de muchos de sus familiares y cuidadores, con juicios injustos o retenciones sin acusación.

Uno de los derechos más gravemente vulnerados es el de la salud. Estas personas requieren atención médica regular y han visto restringido el acceso a los servicios de salud a causa del REX. La falta de medicamentos, consultas médicas y tratamientos ha empeorado sus condiciones de salud puesto que dependen de personas cuidadoras para movilizarse y acceder a los centros. De esta forma, ha empeorado su acceso a atención médica, alimentos y apoyo social. Además, el contexto de represión ha limitado su capacidad de exigir sus derechos.

Del mismo modo, también tienen problemas para acceder a una alimentación básica, ya que no pueden ir a comprar los alimentos de forma autónoma.

Por otra parte, el REX ha generado un ambiente de represión, donde incluso las personas con discapacidad pueden verse afectadas por la violencia o el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades. Se han limitado las libertades fundamentales de reunión y expresión, impidiendo que la población se organice para reclamar sus derechos. En esta coyuntura, el miedo a ser víctimas de detenciones arbitrarias ha limitado su capacidad de movilización y participación en la vida pública.

Las mujeres con alguna discapacidad afrontan una doble vulnerabilidad. Por un lado, la discapacidad supone una desventaja en cuanto al acceso a recursos y servicios básicos y, por otro, el género les enfrenta a otras discriminaciones como el acceso a oportunidades económicas, menor visibilidad, carga de trabajo doméstico y cuidados.

En este escenario, ACUA en coordinación con ALGES (Asociación de Lisiados de Guerra de El Salvador), promueve una respuesta humanitaria que garantice el acceso a los derechos fundamentales de esta población compuesta por hombres y mujeres mayores de 50 años que padecen enfermedades crónicas además de su discapacidad. También incluye a madres y padres de personas con discapacidad que han muerto y se encuentran en situación de extrema pobreza.

A través del proyecto se pretende dar una respuesta humanitaria a través de las siguientes actividades:

  • El proyecto proporcionará medicamentos esenciales (relacionados con las enfermedades crónicas y aquéllas derivadas de la discapacidad física) a las personas afectadas a consecuencia de la guerra que no han tenido acceso a ellos a través del sistema de salud pública.
  • Se distribuirán paquetes alimenticios con productos básicos como judías, arroz, leche y productos de higiene personal.
  • Se elaborarán historias de vida de estas personas que darán visibilidad a las vulneraciones de derechos humanos que enfrentan y presionarán a los titulares de obligaciones para que asuman su responsabilidad.
  • Se fomentará la participación activa de las personas implicadas en el proyecto, empoderándolas para que puedan exigir el cumplimiento de sus derechos.