Importe total: 139.900 €
Aportación del Fons: 70.000 €
Asignación:
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Manos Unidas | Otros proyectos - Delegació Diocesana de Migracions / Església Catòlica de Nador | Otros proyectos
Acompañamiento integral a población migrante, dando especial atención a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad, en Nador y Tánger (2º año)
El proyecto supone la continuación del que fue aprobado en la convocatoria de 2024 y es el segundo año de los 3 que se han programado entre Manos Unidas y la Delegación Diocesana de Migraciones (DDM), con el objetivo de prestar asistencia, protección y resiliencia a las personas migrantes que se encuentran en las ciudades de Tánger y Nador. Marruecos es un país que forma parte del corredor migratorio hacia Europa y la ubicación de estas dos ciudades, en la costa norte del país, hace que la concentración de personas migrantes sea muy elevada.
Esta población se enfrenta a un alto grado de vulneración de sus derechos y a una presión policial que les lleva en muchos casos a vivir en zonas poco accesibles, con una gran limitación de movimientos, poco acceso a medios de subsistencia e higiene, falta de información y pocos espacios comunitarios.
Nador, que tiene frontera terrestre con Melilla, tiene una población migrante más joven y mayoritariamente masculina, aunque en los últimos años ha aumentado el número de mujeres con niños. Las nacionalidades más representadas son Guinea Conakry, Costa de Marfil, Mali y Senegal. Por su parte, en Tánger, situada en la zona del estrecho de Gibraltar, el porcentaje de mujeres y niños es mayor. Las nacionalidades más representadas son Costa de Marfil, Senegal, Guinea Conackry y Camerún.
Se mantienen los tres ámbitos de trabajo que se iniciaron en el proyecto anterior:
– Reducción de la vulnerabilidad física y psicosocial de las personas migrantes: acogida e identificación de las necesidades de las personas atendidas en las unidades fijas y móviles; talleres psicosociales grupales; actividades de sensibilización y talleres en el «Espacio Mujeres» (actividades en un entorno seguro, en las unidades fijas y móviles, no mixtas) y apoyo a proyectos de desarrollo de actividades generadoras de ingresos para 10 mujeres; Acogida, asistencia y acompañamiento de las personas migrantes con gran vulnerabilidad en el espacio de acogida de emergencia (en las dos sedes). En Tánger acoge a mujeres y niños/as, mientras que en Nador también se acogen a hombres y están en espacios separados.
– Mantenimiento del Espacio Infancia: actividades lúdicas y educativas para niños migrantes en situación de exclusión social, apoyo nutricional, sesiones grupales de seguimiento con las familias, sesiones individuales de seguimiento pediátrico, identificación y acompañamiento de niños/as con necesidades especiales a las entidades pertinentes, reacondicionamiento de los espacios de Tánger y Nador.
– Mayor conocimiento de las personas migrantes de sus derechos y mayor acceso a los mismos: actividades grupales de sensibilización, mediación con las administraciones públicas para la realización de trámites administrativos, escolarización de los niños migrantes, con asistencia a las necesidades materiales y seguimiento a los mismos.