Importe total: 40.000 €
Aportación del Fons: 40.000 €
Asignación:
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Associació d'Amics del Poble Sahrauí de les Illes Balears | Otros proyectos - | Otros proyectos
Apoyo al Programa integral de salud infantil saharaui (PISIS)
El programa de salud reproductiva en los campamentos de personas refugiadas saharauis de Tindouf, que abarca desde el inicio del embarazo hasta los 15 primeros días después del nacimiento, es responsabilidad de la entidad Médicos del Mundo. A partir de los 15 días se realiza el traspaso al Programa integral de salud infantil saharaui (PISIS) de la Asociación Amics del Poble Sahrauí de les Illes Balears, que ofrece cobertura a los niños/as hasta los 5 años y a sus familias. Todo este trabajo siempre se realiza en coordinación con el Ministerio de Salud Pública de la RASD. Así, se garantiza a las madres y a sus hijos/as, cuidados prenatales, atención al postparto, buenas prácticas alimentarias, incluida la lactancia materna, la suplementación con vitaminas/minerales, la detección de la anemia y el tratamiento de la desnutrición aguda, entre otros. Además, el seguimiento de los niños/as permite detectar de forma precoz problemas de salud relacionados con el nacimiento. También es esencial para la detección de enfermedades comunes y para la vigilancia de las que son de interés para la salud pública. Gracias al calendario vacunal que implementa, el PISIS actúa en la prevención de enfermedades transmisibles.
La lucha contra la malnutrición y la anemia es una de las prioridades, por lo que se organizan las visitas a la madre y a los recién nacidos en el domicilio (protocolo de continuidad), valoraciones en la consulta de las dairas y talleres dirigidos a las madres, padres y otros familiares para empoderarlas y proporcionar conocimientos esenciales sobre la introducción. Para poder realizar todas las actividades del PISIS, se necesita motivación, formación continuada y dotación del material necesario. Así, uno de los pilares fundamentales de este proyecto es la contribución a la incentivación de las profesionales que forman parte de la plantilla PISIS, que en su mayoría son mujeres. Es esencial para garantizar la continuidad y contribuir a un trabajo de calidad. La formación continuada y el acompañamiento, son tareas imprescindibles realizadas por la AAPSIB y uno de los compromisos de la entidad con el ministerio de salud.
El proyecto que se presenta es de continuidad y posibilita que el PISIS cuente con los elementos imprescindibles para su funcionamiento y se puedan atender a los cerca de 15.000 niños que viven en los campamentos (que cuenta con una población estimada de 173.600 personas). Se pagarán los incentivos salariales de 300 de las 1.447 personas que forman la plantilla del PISIS.
El resto de actividades programadas son las siguientes: talleres de alimentación a las familias, dotación de material para llevar a cabo la consulta PISIS, aportación de recursos económicos para garantizar la movilidad del programa y mejorar su coordinación, reuniones de seguimiento y formaciones para el personal sanitario, y revisión y actualización de la guía PISIS.