Año: 2025
Importe total: 66.051 €
Aportación del Fons: 35.300 €
Asignación:
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Fundación Vicente Ferrer | Otros proyectos - Rural Development Trust (RDT) | Otros proyectos

Implementación de un sistema de sostenible de gestión de residuos en Bathalapalli

India es uno de los países más poblados del mundo y esto supone que también produzca una gran cantidad de residuos. En los últimos años ha habido avances en la legislación sobre gestión de estos residuos, pero sigue siendo un problema debido a la rápida urbanización y crecimiento de la población. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire derivada de la mala gestión de los residuos causa más de 900.00 muertes prematuras al año en la India. Además, sólo el 19% de los residuos recibe tratamiento en plantas de gestión especializadas.

En el distrito de Anantapur no hay infraestructuras para gestionar los residuos y en 2021, viendo la necesidad de fomentar una mayor conciencia ambiental y transformar la forma de gestionar los residuos se crea, dentro de la RDT, el Departamento de Mana Bhoomi. La RDT tiene un hospital en Bathalapalli que atiende a personas de zonas rurales vulnerables. Muchos residuos se queman a cielo abierto y también se forman vertederos improvisados, causando un gran impacto en la calidad del aire, del suelo y las fuentes de agua y por tanto, en la salud pública.

El departamento de Mana Bhoomi inició pequeñas acciones en el campus del hospital, ya que la gestión de los residuos hospitalarios era deficiente. Tras realizar el diagnóstico de la situación actual, se presenta el proyecto, con el que se implementará un sistema de gestión de residuos en el campus, beneficiando por un lado a los pacientes y personal sanitario del propio hospital, pero también a todas las familias que viven en el campus y su alrededor.

El proyecto se basa en los principios de la economía circular y promueve el concepto de las 4R:

  • Reducción. Se realizarán formaciones y actividades de sensibilización con el objetivo de cambiar los hábitos de consumo de la población y minimizar la generación de residuos.
  • Reutilización. Para alargar la vida útil de los materiales se promoverá que la población pueda coger aquellos materiales que todavía estén en buen estado y otras personas hayan tirado.
  • Reciclaje. Se colocarán en todo el campus contenedores y papeleras para realizar una recogida diferenciada de los residuos y se construirá la infraestructura necesaria para almacenarlos (Dry Waste Segregation Shed) con materiales locales y sostenibles, y un sistema de ventilación natual. Para su posterior tratamiento serán enviados a empresas certificadas de reciclaje, con las que se firmen convenios.
  • Revalorización. También se instalarán puntos de recogida de residuos orgánicos, que se transformarán en compost natural, que se utilizará en las zonas verdes del campus para mejorar la calidad de la tierra.

Dado que en el hospital se genera una cantidad importante de residuos peligrosos, éstos también se gestionarán de forma separada y se llevarán a los puntos preparados para su tratamiento.

Con la cantidad solicitada se cubren los gastos para la construcción de la infraestructura, mientras que el resto de las aportaciones del proyecto cubren los contenedores y la formación.