Año: 2025
Importe total: 87.500 €
Aportación del Fons: 70.000 €
Asignación:
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Cruz Roja Española | Otros proyectos - Cruz Roja Guatemalteca | Otros proyectos
Importe total: 87.500 €
Aportación del Fons: 70.000 €
Asignación:
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Cruz Roja Española | Otros proyectos - Cruz Roja Guatemalteca | Otros proyectos
Promoción de la soberanía alimentaria desde la sostenibilidad medioambiental en Chiquimula (Fase III)
Esta acción se ha formulado a partir del trabajo realizado en los proyectos aprobados en las convocatorias de 2023 y 2024 (fase I y II) y busca ampliar su cobertura en dos zonas rurales nuevas, con condiciones similares: las comunidades de El Palmar y Conacaste. Éstas están situadas en el Corredor Seco, son vulnerables por su situación de pobreza, inseguridad alimentaria, exposición a riesgos medioambientales y dedicadas a la agricultura de subsistencia.
El objetivo es continuar promoviendo la seguridad alimentaria desde la sostenibilidad y para conseguirlo se presentan dos líneas de actuación:
- Mejorar las capacidades de producción, acceso y manipulación adecuadas de los alimentos de las familias agricultoras más vulnerables: asesoramiento a 15 pequeños agricultores/as en técnicas agrícolas ecológicas y sostenibles y dotación del material necesario; asesoramiento a 25 pequeños agricultores/as para diversificar su producción de alimentos de origen vegetal y animal y dotación del material necesario; sesiones formativas para 30 familias vulnerables sobre seguridad alimentaria y dotación a 15 de ellas de los recursos necesarios para una adecuada elaboración de alimentos.
- Mejorar las habilidades de la población más vulnerable para la protección y uso sostenible de los recursos naturales: ampliación de la cobertura de la campaña de sensibilización de las fases anteriores llegando a unas 710 familias más; implementación de medidas para hacer frente y adaptarse al cambio climático por parte de 30 familias en riesgo ambiental; mejora del abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales de 15 familias; creación en cada comunidad del Comité local de gestión de los recursos naturales y realización de diferentes formaciones en cuestiones de conservación medioambiental, cambio climático y sobre las propias funciones de los comités.