Importe total: 85.990 €
Aportación del Fons: 50.000 €
Asignación: Ajuntament d'Eivissa, Ajuntament de Sant Antoni de Portmany, Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia, Govern de les Illes Balears
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Centro de Estudios Aplicados en Ecologia y Sustentabilidad Ambiental | Otros proyectos
Fortaleciendo las capacidades de personas defensoras de la conservación de los ecosistemas en el acuífero San Juan Opico y la protección del derecho humano al agua
El territorio del acuífero de San Juan Opico y sus bienes naturales se encuentran gravemente amenazados
por procesos de especulación inmobiliaria que se implementan principalmente al área
metropolitana del Salvador, por su proximidad geográfica y por la disponibilidad de agua.
Además, la aprobación en 2021 de la Ley General de Recursos Hídricos representa un obstáculo para
la gestión comunitaria del agua al establecer requisitos de legalidad que, en muchos de casos, no
pueden ser cumplidos por los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento (SAPS).
De este modo, la problemática del agua se ha volcado en el territorio y se convierte en una
disputa por los bienes naturales, lo cual genera la necesidad de mayor activismo en su
defensa. Esta situación pone de manifiesto la fragilidad de los SAPS del territorio, que no tienen las
capacidades técnicas, financieras y operativas suficientes para enfrentar esta amenaza.
Para dar respuesta a esta vulnerabilidad, se pretende fortalecer las capacidades de incidencia política
de las personas que forman parte de estos sistemas ante la amenaza, el expolio y la contaminación
del agua del acuífero. Las acciones que se plantean son las siguientes:
– Mejorar las capacidades y articulación del tejido social del Foro del Agua para la defensa del
derecho humano al agua mediante lo siguiente: la formación de al menos 25 liderazgos de 14
organizaciones de la Zona Norte de La Libertad; la construcción participativa de una propuesta
de ordenanza ambiental marco para la protección del acuífero; la capacidad de articulación y
coordinación de las agendas locales y las nacionales.
– Fortalecer la red SAPS a través de procesos de formación interna y construcción de la
institucionalidad de la red. Se pretende formar a 100 personas de al menos 5 SAPS para que
mejoren sus capacidades legales, administrativas y operativas para gestionar correctamente
estas asociaciones.