Año: 2024
Importe total: 69.996 €
Aportación del Fons: 28.000 €
Asignación: Consell Insular de Formentera
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Unidad de Concertación y Cooperación Municipalista (UCOM) | Otros proyectos

Mejorada la gestión sostenible con enfoque de género hacia la disponibilidad de agua potable en el corredor seco de Madriz

Proyecto cofinanciado con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

La propuesta se basa en la disponibilidad y el acceso a agua en cantidad, calidad suficientes y a un precio asequible, siendo éste un requisito básico para disminuir la pobreza en poblaciones vulnerables. Los titulares de derechos son 611 personas (216 familias) de la Comunidad La Calera, que cuentan con un abastecimiento deficitario del 43% sobre la normativa técnica obligatoria nicaragüense (NTON). Con el proyecto se pretende solucionar esta problemática y construir un Mini Acueducto por Bombeo Eléctrico (MABE) a partir de un pozo perforado existente.

El 50% de la población de La Calera está conectada al sistema de agua potable del sector urbano, ocasionando serios problemas de abastecimiento de agua a la población urbana. El resto de las familias se abastecen de fuentes vecinales y comunales, contando con 3 pozos, uno de ellos en un estado muy deteriorado. Las familias deben recorrer distancias entre 350 y 600 metros para obtener agua, pudiendo hacer entre 3 y 4 viajes diarios a la fuente de la se suministran. Son las mujeres y las niñas sobre las que recae principalmente esta actividad, lo cual limita que puedan hacer otras actividades económicas, educativas o recreativas.

Tras los estudios técnicos pertinentes efectuados por la municipalidad, se valida la explotación del pozo perforado en el sector del río que ya existía, integrando un segundo pozo perforado propiedad de la comunidad. La fuente hídrica está integrada por tanto por dos pozos que aseguran una mejor disponibilidad de agua. Se prevé la excavación de 1.047 m de línea de conducción hasta el tanque y de 2.058 m de línea de distribución que deberán realizarse manualmente y también mediante maquinaria Se instalarán 71 conexiones domiciliares nuevas y se rahabilitarán 145 ya existentes. Se construirán dos casetas de control, 70 metros de cercas perimetrales y se realizará el mantenimiento del tanque de almacenamiento.