Año: 2024
Importe total: 66.670 €
Aportación del Fons: 37.000 €
Asignación: Ajuntament de Sant Antoni de Portmany, Ajuntament de Santa Eulària des Riu, Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Ayne España - Trinitarias | Otros proyectos - Ayne Perú -Trinitarias, Solidaridad y Desarrollo | Otros proyectos

Pobladores organizados asumen medidas preventivas para afrontar riesgos ante desastres naturales en la comunidad Unidos la Grama

Puente Piedra es uno de los distritos de la provincia de Lima que tiene un riesgo más alto frente a las lluvias provocadas por el fenómeno del Niño (inundaciones, deslizamiento de tierras, etc). Además, se encuentra en una de las zonas con mayor riesgo sísmico de Perú. Casi el 30% de sus habitantes viven en situación de pobreza y la precariedad en la infraestructura de sus viviendas aumenta aún más su nivel de vulnerabilidad.

En la comunidad “Unidos la Grama”, situada en las faldas de una colina, viven un total de 155 familias en este contexto de inseguridad urbana y de riesgo permanente. Son un total de 453 personas, en su mayoría adultos entre 30 y 50 años y niños menores de 15 años.

Existe una falta de coordinación con las instituciones, la población desconoce los mecanismos y estrategias que favorecen el cuidado del medio ambiente, la salubridad y la convivencia vecinal; a nivel técnico no cuentan con muros de contención por carencia de provisión de materiales que sirvan de refuerzo de la seguridad de las viviendas. El consumo de agua sucia o la falta de alcantarillado provoca también riesgos para la salud de la población.

El proyecto pretende apoyar a la población de la comunidad para que pueda mejorar las medidas de prevención frente a los riesgos que sufren a causa del cambio climático, los desastres naturales y el mal estado de sus viviendas, construyendo así una comunidad más segura y resiliente. Por un lado, se quiere fortalecer las capacidades de gestión organizativa de la población y del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres, así como en la elaboración de proyectos en gestión de riesgos y desarrollo de la comunidad. Será necesaria la participación de las autoridades e instituciones del distrito.

Por otro lado, se construirá un muro de contención de un total de 34,5m de largo como refuerzo de la seguridad de las viviendas y del tráfico a la comunidad, cubriendo con éste la zona con más necesidades. El muro permitirá, entre otros aspectos, el paso del camión que lleva agua a la comunidad, donde no existe canalización de agua potable.