Convocatoria: 2021
Importe total: 105.013 €
Aportación del Fondo: 75.000 €
Asignación: Govern de les Illes Balears, Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia
Estado: En proceso
Entidades ejecutoras:
- Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura. | Otros proyectos

Fortalecimiento de capacidades productivas y emprendedoras de cooperativas agropecuarias y organizaciones de mujeres campesinas afectadas por la covid-19

Los acontecimientos climáticos adversos de los últimos años, la caída del precio del café desde 2009, la enfermedad de la roya que afecta a los cereales y el incremento del coste de los complementos agrícolas ha debilitado la capacidad propositiva, productiva y competitiva de las cooperativas agropecuarias con las que se trabajará en este proyecto. Las debilidades del sector agrícola del país se han visto evidenciadas con la crisis provocada por la pandemia Covid-19. Se ha agravado la situación de inseguridad alimentaria y, a ello, se suman las tormentas tropicales que, según las estimaciones, han destruido el 50% de los cultivos.

Por otra parte, las asociaciones de mujeres se caracterizan por no tener tierra. Sin embargo, su capacidad emprendedora las ha llevado a organizarse y formar alianza con las cooperativas para utilizar sus tierras para la producción de hortalizas. De este modo, esta iniciativa quiere contribuir a reforzar las cooperativas agropecuarias y las organizaciones de base de mujeres campesinas en sus capacidades productivas y emprendedoras. En concreto el proyecto pretende diversificar la producción agrícola, mejorar las técnicas para hacer frente al cambio climático, incrementar la producción de hortalizas y café y capacitar para procesar frutas y productos hortícolas. En relación con las mujeres, el proyecto busca que puedan acceder a la tierra para producir los productos, así como ferias locales.

Las actividades que se pondrán en marcha serán las siguientes:

  • Desarrollar una escuela de formación popular en diversificación agropecuaria y resiliencia climática.
  • Realizar talleres de capacitación a mujeres campesinas en procesamiento de frutas y verduras.
  • Hacer talleres de formación en gestión empresarial y comercialización.
  • Establecer 4 parcelas de producción hortícola en las cooperativas.
  • Reactivación y renovación de 2,1 hectáreas de cafetales con tres cooperativas.
  • Implementación de 10 parcelas de hortalizas con grupos asociativos de mujeres.
  • Elaboración de un estudio de mercado y plan de negocios y puesta en marcha de una planta procesadora de frutas y verduras.
  • Establecimiento de alianzas comerciales y redes de comercialización de economía social y solidaria.
  • Organizar ferias y mercados solidarios.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.