Construcción del tejido social desde el pensamiento ambiental: una experiencia ciudadana territorial

Convocatoria: 2018
Importe total: 36.950 €
Aportación del Fondo: 24.995 €
Asignación: Ajuntament d'Eivissa
Estado: Finalizado
Entidades ejecutoras:
- Ayne España - Trinitarias | Otros proyectos - Ayne Perú -Trinitarias, Solidaridad y Desarrollo | Otros proyectos

El proyecto surge como respuesta a la fragmentación del tejido social que se da en Puente Piedra. Por su vulnerabilidad social y situación de pobreza este distrito ha generado en los últimos años la atención aislada de diversos organismos (públicos y privados) generándose aún más una descomposición organizativa producto de la parcialización de las intervenciones y de la insatisfacción por parte de las y los beneficiarios de los servicios o apoyos recibidos.

Ayne Perú a través de los programas que ejecuta el distrito ha identificado dos problemas sentidos por la población: la fragmentación organizativa y la contaminación medioambiental. A partir de aquí se plantea la necesidad de reconstruir el tejido social como un elemento esencial para lograr un desarrollo local coherente y sostenible. Contribuyendo a la vez a la visibilización de las mujeres como gestoras de construcción del territorio y promover la ciudadanía ecológica de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes en sus espacios de intervención comunitaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Propiciar que las comunidades del distrito de Puente Piedra articulen en un proceso intersectorial de incidencia ambiental y participación ciudadana para el desarrollo local.

ACTIVIDADES

– Implementar mecanismos de apoyo intersectorial local para articular una adecuada provisión del tejido social.

– Elaborar un plan de trabajo a nivel interinstitucional por la Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza.

– Realizar un plan de formación y seguimiento de los espacios concertados.

– Implementar un programa de fortalecimiento de los comités de participación local que dinamice las instancias de participación a nivel local.

– Formación sobre igualdad de género a través de tres talleres para fortalecer la identidad de las mujeres y el rechazo de la violencia.

– Formación sobre compromiso con el medioambiente a través de tres talleres.

– Conformación del comité de mujeres organizadas.

-Talleres de formación de voluntariado juvenil como promotores de educación alternativa y ecológica.

– Programa de formación para niños y adolescentes en ciudadanía ecológica.

-Realización de las jornadas en favor del medio ambiente.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.